[1] Los canaanitas nunca formaron una especie de estado organizado a pesar de conservar un tipo de alianza tribal. Cuando los primeros hebreos llegaron a Canaán compartieron la tierra con ellos pero no se casaron con los canaanitas. Más adelante, los hijos de Jacob se casaron con mujeres canaanitas con excepción de José, quien tomó por esposa a una egipcia. Ya para cuando los israelitas toman la tierra de Canaán luego del Exodo, y en el período subsiguiente de los Jueces entre guerra y guerra, la mezcla entre canaanitas y judíos se hizo más pronunciada. Cuando el rey David finalmente los subyuga, la diferencia entre canaanitas e israelitas se hace muy tenue, al punto de que en la época que sigue, la de los Reyes, la asimilación de los canaanitas por el pueblo judío es prácticamente total. Cuando los asirios conquistan el reino del norte, Israel, no separaron a un lado a los canaanitas. Estos ya eran israelitas para ese entonces. Lo mismo sucede cuando los babilonios conquistan el reino de sur, Judá. Esto quiere decir que los canaanitas no fueron aniquilados sino asimilados y llegaron a ser parte integral del pueblo judío.
Myths, Hypotheses and Facts,
www.imninalu.net/myths-pals.htm
[2] Un territorio llamado Palestina — Masada fue el último bastión de los judíos en caer ante los romanos. Luego de la tragedia de Masada (77 D.C.) quedó sellada en la historia la dispersación del pueblo judío por el mundo. La región donde tuvo lugar esto fue conocida con el nombre de la provincia de Judea, y no existe ninguna prueba documentaria de que fue llamada Palestina antes de eso. El emperador Adrián, tremendamente disgustado con la nación judía y decidido a borrar de la historia la memoria de Israel y Judea, procedió a denominar la provincia romana con el nombre de Palestina. ¿Por qué tal nombre? Revisando la historia, el emperador descubrió que en el pasado existió un pueblo extincto para ese entonces, llamado filisteo, enemigo de los judíos. De acuerdo con el deletreado latino, acuñó el nombre de Palestina, flexiblemente derivado de Filistina, y lo adjudicó a la región. La idea era crear un nombre que fuera una afrenta para los judíos y al mismo tiempo borrar todo vestigio de la historia del pueblo hebreo.
Myths, Hypotheses and Facts,
www.imninalu.net/myths-pals.htm
[3] Lo único que los palestinos modernos tienen en común con los antiguos filisteos es que ambos fueron invasores, ambos llevaron a cabo una ocupación de territorios que no les correspondían. El significado de palestinos es exactamente eso, invasores, o peleshet, del verbo pelesh, significando divisores, penetradores, o invasores. Los filisteos (los pelesati) eran originarios de la isla de Creta. Siendo gente de mar llegaron hasta las costas del sur de Canaan donde se les llamó Pelestim y Keretim. El primer territorio que ocuparon fue Gaza, una franja de territorio junto al Mediterráneo algo más ancha que la moderna Gaza. Nunca llegaron a ocupar ninguna tierra relativamente cercana a Jerusalén, Hebrón y Jericó. Esto deberían tenerlo en cuenta los palestinos que tienen la pretensión de que Jerusalén les pertenece. Si los antepasados de los palestinos son los filisteos, como algunos reclaman, la audacia de reclamar Jerusalén para ellos es una burla al mundo entero. Los filisteos fueron en última instancia derrotados por David y reducidos a un grupúsculo insignificante. Los mejores de sus guerreros fueron escogidos para constituir la guardia personal de David. El resto fue avasallado por Sargón II de Asiria, desapareciendo consecuentemente de la historia para siempre. Conclusión: No existe una sola persona que pueda reclamar hoy lazos sanguíneos con los filisteos. Myths, Hypotheses and Facts,
www.imninalu.net/myths-pals.htm