FUSIÓN: Honda, Nissan y Mitsubishi Motors planean FUSIONARSE para formar el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo en términos de ventas, después de Toyota (firme en el primer puesto) y Volkswagen (cada vez con mayores problemas).
Un Memorando de Entendimiento firmado el 23 de diciembre de 2024 prevé un holding conjunto presuntamente liderado por Honda, con una finalización programada para agosto de 2026.
La fusión fortalecería la competitividad en el sector de vehículos eléctricos, consolidaría los recursos de I+D y generaría 1 billón de yenes de sinergias, aunque los beneficios totales pueden llevar años.
Los desafíos incluyen la competencia con los fabricantes chinos de vehículos eléctricos (incluso con mano de obra esclava según filtración de condiciones de trabajadores en planta de empresa china BYD en Brasil), la necesidad de acelerar el desarrollo tecnológico y la alineación de distintas culturas corporativas.
Financieramente, la inestabilidad de Nissan y la participación de Renault podrían influir en la dinámica. Esta fusión refleja la necesidad de que los fabricantes se adapten a los mercados y tecnologías en constante cambio.
Actualidad Chile
FUSIÓN: Honda, Nissan y Mitsubishi Motors planean FUSIONARSE para formar el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo en términos de ventas, después de Toyota (firme en el primer puesto) y Volkswagen (cada vez con mayores problemas).
Un Memorando de Entendimiento firmado el 23 de diciembre de 2024 prevé un holding conjunto presuntamente liderado por Honda, con una finalización programada para agosto de 2026.
La fusión fortalecería la competitividad en el sector de vehículos eléctricos, consolidaría los recursos de I+D y generaría 1 billón de yenes de sinergias, aunque los beneficios totales pueden llevar años.
Los desafíos incluyen la competencia con los fabricantes chinos de vehículos eléctricos (incluso con mano de obra esclava según filtración de condiciones de trabajadores en planta de empresa china BYD en Brasil), la necesidad de acelerar el desarrollo tecnológico y la alineación de distintas culturas corporativas.
Financieramente, la inestabilidad de Nissan y la participación de Renault podrían influir en la dinámica. Esta fusión refleja la necesidad de que los fabricantes se adapten a los mercados y tecnologías en constante cambio.
1 month ago | [YT] | 11